Los días 13 y 14 de diciembre tendrán lugar las «Segundas Jornadas de Portugués: “Eco”, un prefijo con futuro» organizadas por el Departamento de Lenguas Modernas y Literaturas Comparadas – Área de Filologías Gallega y Portuguesa, la Facultad de Empresa, Finanzas y Turismo y el Centro de Língua Portuguesa⁄Camões I.P.
Además del idioma portugués, las jornadas pretenden promover el debate de un tema de actualidad: la ecología, la sostenibilidad de la sociedad actual y la búsqueda de alternativas. Dirigidas en primer lugar a estudiantes de la Facultad de Empresa, Finanzas y Turismo, las jornadas contarán con la presencia de alumnos y profesores de la Escuela Oficial de Idiomas (entidad que ya colaboró en las primeras jornadas, de 2014) y están abiertas a quienes deseen asistir.
Las jornadas se celebrarán en tres espacios: la mañana del día 13, en el salón de actos de la Facultad de Empresa, Finanzas y Turismo, a partir de las 9h. Se cuenta con la presencia de profesores de la Universidad de Évora, del Instituto Politécnico de Castelo Branco y de la Universidad de Extremadura y el prefijo “Eco” se articulará en torno a temáticas diversas, desde el Turismo ético y sostenible practicado en el lago de Alqueva, eco-narraciones para el cambio, eco-lingüística, necesidades lingüísticas en cooperativas comunitarias indígenas mayas, casos prácticos de la lengua del turismo (Monfragüe para portugueses y guía de conversación) hasta las plantas aromáticas y medicinales. También por la mañana, se inaugura la exposición “O potencial Económico da Língua Portuguesa”, organizada por el Camões I.P.
A partir de las 16.30h, la jornada transcurre en el Museo Vostell-Malpartida y, tras la presentación de una palestra sobre el museo y la interesante articulación arte⁄naturaleza que plantea, se contará con una intervención del artista y poeta Antonio Martín titulada “Nostalgia de lo sagrado” y con una mesa redonda donde profesionales de turismo, ocio y eco-periodismo presentan sus experiencias. Tanto por la mañana como por la tarde se contará, además de los especialistas, con la intervención de estudiantes que desarrollaron trabajos innovadores situados dentro del marco de las jornadas. Los trabajos terminarán con una visita guiada en portugués a la exposición “Wolf y Mercedes Vostell”.
El día 14, a partir de las 18.00h, en el Instituto de Lenguas Modernas tendrá lugar la proyección del largo metraje “Que estranha forma de vida”, presentado por su director, el portugués Pedro Serra, un documental independiente donde, como se puede leer en la sinopsis de la película, se tratan “formas de vida paralelas a la sociedad tal y como la conocemos. Acompañaremos desde cerca la eco-aldea de Cabrum, una comunidad reciente del norte de Portugal; la Cooperativa Integral Catalana, en Barcelona, que practica la auto-gestión con moneda propia – el Eco; y la comunidad auto-sostenible – Tamer – situada en Portugal y con casi 200 años de existencia”. La temática planteada por el documental suscita el debate y por ello todos están invitados a asistir y participar, utilizando como idiomas de comunicación el español y el portugués.